Estos días se celebra en Córdoba, en el bulevar del Gran Capitán,
junto al Gran Teatro, la 32 Feria del Libro antiguo, un evento que mantendrá
sus catorce casetas en nuestra ciudad hasta el día 4 de noviembre. Ayer lunes
tuve la oportunidad de dar una vuelta para curiosear por sus casetas y mientras
hojeaba unos antiguos cuadernos de historia de España, publicados hace años por
el desaparecido Diario 16, me vino a la mente la idea de que dentro de no
muchos años, las ferias del libro se dedicarán tan solo a los libros de antiguo
porque los libros electrónicos y las tabletas terminarán devorando al libro
tradicional. Yo he sido un comprador compulsivo de libros hasta que la realidad
de mi modesto piso me dijo a voces que no había más espacio para tanta estantería
y tanto libro. Eran o los libros o todo lo demás. Está claro quien perdió la
batalla. Desde hace más de dos años no compro un solo libro en formato papel.
El iPad y el Kindle 3 han sustituido a las estanterías y los libros de toda la
vida que ahora se acumulan en cajas de cartón en el trastero.

En
Europa el libro electrónico va poco a poco conquistando más cuota de mercado
pero en Estados Unidos, con un mercado mucho más vasto, es sin embargo terreno
abonado para el libro electrónico. Amazon, el gigante americano del comercio
electrónico, la librería on-line más grande del mundo, ya vende más libros
electrónicos para sus dispositivos Kindle que libros en formato papel. En
España, grandes librerías como casadellibro.com o Círculo de Lectores, ya ofrecen
a sus clientes los lectores electrónicos Tagus, un aparato con pantalla táctil
de tinta electrónica que he tenido la oportunidad de probar y que, sin llegar a
la calidad de los Kindle de Amazon, funciona bastante bien.

La
era de la información en la que nos encontramos embarcados, se basa en los
contenidos intangibles. Hace años que no uso un cedé para escuchar música (del
vinilo y la cinta de casete ni hablamos), es mucho más cómodo llevar toda tu
música en un iPod y, últimamente ni eso. Gracias al servicio de música en la
nube que ofrecen, por ejemplo Google Play Music o iTunes Match de Apple, puedes
escuchar toda tu música en streaming por wi-fi o 3G en el móvil. En casa hace
tiempo que no tengo un lector de dvd’s o blu-ray y sin embargo veo cuando me
apetece toda clase de películas y series gracias a los conocidos formatos .avi
.mpeg4 o .mkv. Seguro que sabéis de lo que hablo. Con el libro está pasando
igual. Está claro que el romanticismo de un libro con cubiertas de lujo no
puede ser sustituido por un frío e impersonal Kindle pero al final terminará
imponiéndose. Es ley de vida. Hace años con la música, a los amantes del
vinilo entre los que me incluyo, ya nos paso algo parecido. Ahora, el iPod y la
música en la nube forman parte de mi vida cotidiana.
sin hablar de las toneladas de papel y la contaminacion industrial que suponen los libros.
ResponderEliminarLa fabricación de libros electrónicos y tabletas contamina más, no creas. No tienes más que ver los materiales de que están hechos y las inmensas fábricas que usan para su construcción y ensamblaje pero como los fabrican en China no nos enteramos mucho del tema.
Eliminar