Vaya un tío más feo, no?. Pues sí, nadie lo va a negar, pero resulta que tras esa cara de..., de.... no sé de qué, se esconde una de las mentes y plumas más creativas de los últimos años. Cuantas historias han salido de ahí dentro!.
Por ejemplo, de un cuentecito de este señor, sobre un poster de Rita Hayworth, nació una de las películas con más éxito del pasado fin de siglo: Cadena Perpetua.
Una película optimista y vitalista, nadie lo negará. Todo lo contrario que El Resplandor, esa en la que Jack Nicholson comienza cuerdo el invierno en un hotel, pero acaba loco antes de que llegue la primavera, y se hace inseparable de un hacha bastante afilada.
Pues mira, también es suya la historia. Si va a resultar que vale, que el tío es muy feo, pero algo tiene.
Y que conste que no se ha llevado demasiado bien con el cine. Muchas de sus novelas, quizás las que más gusta leer, se han llevado al cine con poco presupuesto, resultando bodrios auténticos.

Os aseguro que la miniserie, o el bodrio-peli que hicieron es, en mi opinión, un desperdicio similar al que hubiera supuesto que la adaptación de El Señor de los Anillos al cine la hubiera hecho Antena 3. El libro original da para una serie de por lo menos dos temporadas de la HBO.


Y luego está su gran saga épica: La Torre Oscura. El pistolero Roland , a través del tiempo y de muchos lugares, persiguiendo a su eterno enemigo, El Hombre de Negro. Esta si tiene materia prima para hacer una serie digna de competir con la mismísima Juego de Tronos. (Tiempo al tiempo, ya veréis como llega)
En fin, muchas historias que vale la pena leer. Otro día hablaremos de Asimov, o de Ursula K. LeGuin, o de cualquier otro escritor que alguna vez me haya hecho disfrutar con sus historias.
¿para cuando Asimov o LeGuin?
ResponderEliminarLlegará. QUizás de LeGuin, antes que de Asimov.
ResponderEliminar